viernes, 14 de agosto de 2009

QUIENES SOMOS

RESEÑA HISTÓRICA
La granja INEM se fundó en el año de 1972 siendo rector el licenciado Sixto León Gómez, estamos ubicados al Noroccidente de la ciudad de Popayán en la vereda de Gonzalez perteneciente a la comuna 2. Inicialmente tenía una cobertura para los grados 10º y 11º de la especialidad agropecuaria en el año 2004 se crea el grado 6º de la Básica Secundaria y en la actualidad la cobertura va hasta el grado 9º.

MISIÓN
Formar estudiantes con vocación agropecuaria, comprometidos con el uso racional del medio ambiente, el suelo, su manejo, productividad y conservación. Brindando una educción integral y competente, a través de un contacto continuo con el ámbito sociocultural de su entorno

VISIÓN
Para el año 2014, posicionar el área de gestión agropecuaria en la institución, siendo lideres en la formacion agropecuaria, teniendo como eje vital la educacion ambiental y el desrrollo sutentable, convirtiendose en un actor importante para la comunidad del area de influencia.


PERFIL DEL ESTUDIANTE

  • Vocación por el desarrollo sustentable del campo
  • Formado en valores
  • Facilidad y voluntad para trabajar en equipo
  • Curiosidad, interés por la investigación en temas agropecuarios
  • Responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes

PERFIL DEL EGRESADO

Persona con capacidad para trabajar con conocimiento y competencia en áreas especificas del sector agropecuario y emprender la formación de micro empresas y fami-empresas. Preparado para continuar su formación en Educación Superior o vincularse al sector productivo

PERFIL DE LA OCUPACIÓN

Da la oportunidad de desempeñarse en el campo agrícola y pecuario, con la posibilidad de seguir creciendo en su habilidad de desempeño, avance tecnológico e investigativo.

NUESTROS SIMBOLOS

TIMÓN DE VALORES INEMITAS. Es el instrumento axiológico con el cual se gobierna y dirige la Institución Educativa para alcanzar su desarrollo humano, por lo tanto compromete a todos los estamentos.
RESPONSABILIDAD. Es la capacidad de sentirse obligado a dar una respuesta o a cumplir un trabajo sin presión externa alguna.
COMPROMISO. Es cumplir con la palabra dada, la responsabilidad asumida, la obligación contraída. Quien se pronuncia se compromete. Es no sólo denunciar, sino también anunciar.
IDENTIDAD. Es reconocernos como parte integrante de algo que sentimos nuestro. Acoger para mi la obra construida por todos. Nos identificamos con los principios, valores, actitudes, las normas, la Institución y luchamos por ella, porque parte de nosotros, de nuestra vida
PERTENENCIA. Es ser de. Formar parte de algo. Es corresponder. Tener la obligación de hacer algo. Es sentirse orgulloso de pertenecer
RESPETO. Es la consideración, atención, deferencia o miramiento que se debe a una persona. Es también el sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad de otro. Se fundamenta en la dignidad de la persona. Dignidad de igual a igual compartida por todos. El respeto hacia uno mismo se basa en el respeto que se profesa al otro como persona. El respeto a los demás es la primera condición para saber vivir y poner las bases a una auténtica convivencia de paz
CONVIVENCIA. Convivir es vivir con. Es saber compartir con otros que son mis semejantes. Es una experiencia de vida agradable y enriquecedora; ella permite al hombre compartir y comunicar, expresar sus sentimientos y participar sus deseos, anhelos y esperanzas. La capacidad de convivir y estar en comunicación es, entonces, la posibilidad de crecer y permitir que otros crezcan. La mano amiga, una actitud comprensiva, una frase optimista, una sonrisa cordial son el lenguaje de la convivencia fraterna y pacífica
DISCIPLINA. Es conocer, aceptar, acoger y mantener el orden, respetar y cumplir las normas, las reglas que buscan el bien de la persona y la comunidad. Es una actitud de vida para alcanzar muchos logros, éxitos, triunfos a pesar de las dificultades
TRABAJO. Es realizar una actividad física o intelectual determinada. Es una ocupación retribuida. El trabajo como acción humana lleva al hombre a su propia realización y progreso. No es esclavitud, sino posibilidad y oportunidad de crecimiento. El trabajo honesto dignifica al hombre. Es el mejor ejercicio en cumplimiento de sus deberes


Los colores en el fondo están dispuestos en sentido diagonal.

En la parte superior, en primer plano, el globo terráqueo somos inemitas y payaneses pero también ciudadanos del mundo, interlocutores válidos y tolerantes en la forma de actuar y pensar.

En la parte inferior, también en primer plano, un libro abierto que simboliza el respeto por las tradiciones, la cultura y nuestra condición histórica de seres en permanente comunicación.


La bandera está representada en los siguientes colores:
Blanco
. Armonía y paz. Para que la armonía y la sana convivencia aclimaten nuestro ambiente laboral. Armonía en el interior y buenas relaciones con otras instituciones. Paz interior como principio de paz universal.
Amarillo. El color de la luz solar y de la facultad para ver y vivir. El Inemita estará en capacidad para dinamizar su crecimiento personal y para servir a su sociedad.
Azul. Aire y agua. Origen de la vida. Se traduce en aspiraciones y metas individuales y colectivas. Altos objetivos para caminar hacia ellos sin miedos ni timidez.


LOS DOCENTES


ROSEMARY BURITICA rosema56@hotmail.com

HERMES SANTIAGO jhesa@hotmail.com

MARIA CECILIA VANEGAS mariaceciliavanegas@yahoo.com

HELMER LARRARTE larrarte_g@hotmail.com

NUESTRA GRANJA






METODOLOGIA
PROYECTOS:
En la especialidad de Administración Agropecuaria trabajamos por Competencias Laborales a través de proyectos como:


BOVINOCULTURA

Se estudia la fisiomorfología, manejo, nutrición, reproducción y la sanidad animal, de las diferentes razas que tenemos en nuestros diferentes pisos térmicos.

CUNICULTURA

Se estudia la anatomía, manejo , nutrición, reproducción y la sanidad animal de las razas que se manejan en nuestro medio.


HUERTA CASERA

En la asignatura de Producción Agrícola, vemos la siembra de Hortalizas, que marca la importancia por su aspecto económico y nutricional en la alimentación de las familias.

POLLOS DE ENGORDE:

Se hace el seguimiento desde la recepción de los pollitos, cuidados que se deben tener en cuenta desde sus primeros días, plan de vacunación, nutrición y sanidad animal, sacrificio y mercadeo.

CULTIVOS REGIONALES:
Dentro de la formación Agrícola se tienen en cuenta cultivos como: Fríjol , arveja, yuca y plátano lo cual se hace desde la preparación del suelo, trazado, abonamiento, siembra, cosecha, sanidad vegetal y mercadeo del cultivo.

LAS ALIANZAS

SENA
Los estudiantes del grado 10 y 11 están en el programa de INTEGRACION CON LA EDUCACION MEDIA en el Sena, quienes podran certificarse en "Técnico en explotaciones agropecuarias".
Con este programa se le brinda al estudiante la posibilidad de continuar su cadena de formación en educación técnica y tecnológica.
Nos encontramos en integración desde al año 2006.
A continnuación está el enlace del SENA al blog del programa de integracion con la educacion media.
click en el enlace:
http://integracioncauca.blogspot.com/

ITC
Actualmente se tiene convenio de articulación con la Institución Educativa de Educación Superior I.T.C. de Popayán. Este convenio da la oportunidad a nuestros estudiantes de ingresar a carreras afines a la especialidad y a la vez gozar de unas prerrogativas que da el convenio.
visita la página:
http://www.tecnologicocomfacauca.edu.co

EMPRENDIMIENTO

Es la manera de pensar y actuar orientado a la busqueda de riqueza, que constituye una manera de razonar y proceder centrado en las oportunidades, planteado con visión, liderazgo y riesgos calcualdos que beneficia al emprendedor, la empresa, la idea de negocio, el proyecto y a la comunidad.

"EL LOGRO DE LOS SUEÑOS Y LAS METAS SOLO RADICA EN LA VOLUNTAD DEL HOMBRE"



Tambien es necesario que realices tu proyecto de vida y priorices realmente lo que quieres alcanzar en tu futuro.